PRODENA
Prodena

Prodena

ANTECEDENTES

Ningún milienal había nacido aún, cuando el 13 de agosto de 1979 se funda PRODENA, convirtiéndose en una de las instituciones ambientalistas más antiguas de Bolivia. Para ese tiempo, apenas existía el 10% de las ONGs de las que actualmente existen en Bolivia, se creó 13 años antes de la creación de la Ley N 1333 Ley de Medio Ambiente (1992), 17 años antes de la creación de la Ley 1700 Ley Forestal (1996), 18 años antes de la creación del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (1997).

A lo largo de cuatro décadas, Prodena, mantiene viva su enfoque de trabajo promoviendo, alentando y vigilando la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad existentes en los diferentes ecosistemas locales, departamentales y nacionales. Podena en este transitar, ejecutó más de una treintena de proyectos de corto, mediano y largo plazo, en los departamentos de La Paz (municipios de Nor y Sur Yungas) y sector altiplano; en el departamento de Cochabamba (sector trópico y parte de los valles interandinos) en las temáticas de agricultura ecológica, biodiversidad, cambio climático, agroforestería, fortalecimiento de capacidades, investigación, entre otros, apoyado por diferentes agencias financieras.

MISIÓN

Contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad a partir de la educación sobre el cambio climático global y la generación de acciones de mitigación y adaptación que prueben que es posible construir una Bolivia resiliente que crece, revaloriza y preserva sus recursos naturales en armonía con la Madre Tierra.

VISIÓN

PRODENA, se consolida como referente en el ámbito departamental y nacional por su aporte a la construcción de una Bolivia resiliente por medio del Desarrollo Sostenible.

OBJETIVO

Promover y Contribuir al Desarrollo Sostenible y la resiliencia de la sociedad civil, mediante la ejecución de programas, proyectos, propuestas y cualquier otro medio en conformidad a la normativa vigente en Bolivia