Agroforestería: para fortalecer la seguridad alimentaria y dinamizar la economía de Coripata

El proyecto "Agroforestería para la seguridad alimentaria y la mejora de la capacidad de adaptación en nueve comunidades del municipio de Coripata, departamento de La Paz, Bolivia" es implementado por Prodena con el apoyo económico de Regenwald-Institut e.V. (RWI) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, a través del cual se diversificará e incrementará la producción de alimentos, se mejorarán los niveles nutricionales y los ingresos de las familias.

La Paz, marzo 2024.- En una coyuntura en la que en Bolivia se produce una escasez o incremento de precios de algunos alimentos de primera necesidad como el arroz, el aceite, el pollo, el huevo entre otros, y la amenaza de la minería aurífera a la producción agrícola, se inicia el proyecto "Agroforestería para la seguridad alimentaria y la mejora de la capacidad de adaptación en nueve comunidades del municipio de Coripata, departamento de La Paz, Bolivia" con el desafío de incorporar un sistema innovador de producción diversificada y sostenible en el municipio.

El municipio de Coripata con condiciones climatológicas aptas para la producción de frutas, verduras y hortalizas, en los últimos 10 a 15 años se convirtió mayoritariamente en mono-productor de la hoja de coca. Con los sistemas agroforestales sintrópicos, el proyecto busca no solamente contribuir a la recuperación de tierras degradas debido al cultivo de la hoja de coca, sino también dar a las comunidades una nueva oportunidad de mejorar sus ingresos económicos, desde el enfoque de conservación y el desarrollo sostenible.

La implementación del proyecto de sistemas agroforestales, está a la cabeza de la Asociación Pro Defensa de la Naturaleza (Prodena) con el apoyo económico de Regenwald-Institut e.V. (RWI) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania y buscan diversificar la disponibilidad de productos, incrementar la producción de alimentos para el autoconsumo, mejorar los niveles nutricionales, la seguridad alimentaria, la mejora de los ingresos de las familias a través de la venta de los excedentes.

Durante el mes de noviembre se iniciaron las actividades de socialización del proyecto, con la Alcaldía Municipal de Coripata, la visita a cinco (5) comunidades en un encuentro con sus autoridades y ochenta y seis (86) productores a quienes se dio a conocer el proyecto y sus objetivos.

La respuesta tanto de la autoridad municipal, los dirigentes comunales como de las y los productores fue positiva, al ver en el proyecto y los sistemas agroforestales como una buena oportunidad de diversificación en la producción y una revitalización de su economía a nivel local.

Por otra parte, en el mes de diciembre se inició la primera capacitación a 70 productores que fueron elegidos por las comunidades y que serán quienes participarán en el proyecto Agroforestería para la seguridad alimentaria y la mejora de la capacidad de adaptación.
En las capacitaciones se hicieron diagnósticos sobre los procesos y las problemáticas que enfrentan las y los productores, se explicaron conceptualmente las características, los beneficios, las condiciones para participar y principalmente, la forma en la que se implementará el proyecto.

El proyecto también incluye la participación de aliados estratégicos de instituciones y organizaciones locales, como el Gobierno Municipal de Coripata que apoyará en las actividades técnico-organizativas, logísticas y de acompañamiento a la implementación, con el propósito de darle mayor sostenibilidad al proyecto.

Durante el primer trimestre de la gestión 2025, el proyecto iniciará la plantación y siembra de cuatro (4) especies frutales, doce (12) variedades de hortalizas, leguminosas, gramíneas y árboles forestales con las cuales se busca diversificar la producción de alimentos, mejorar los estados nutricionales principalmente de niñas, niños, mujeres y jóvenes, proteger los suelos y la naturaleza.

Productora en la siembra de hortalizas del municipio de Coripata

Capacitación en sistemas agroforetales sintrópicos a productores de la comunidad Wayrapata

Capacitación en sistemas agroforetales sintrópicos a productores de la comunidad