CORIPATA IMPULSA VIVERO MUNICIPAL PARA FORTALECER LA AGROFORESTERÍA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Coripata, La Paz.- En el marco de un convenio interinstitucional firmado el 21 de enero de 2025 entre el Gobierno Autónomo Municipal de Coripata (GAM Coripata) a la cabeza del Alcalde Lic. Julio Salinas Ballivián y la Asociación Boliviana Pro Defensa de la Naturaleza (Prodena), se está iniciando la implementación de un vivero municipal en la comunidad de Huayrapata, con el objetivo de fortalecer la producción agroforestal, garantizar la seguridad alimentaria de cientos de familias y mejorar la biodiversidad local.

El Ing. Jorge Arando, director de PRODENA, explicó que esta iniciativa se desarrolla sobre un terreno cedido en comodato por el Sr. Edwin Chalco, por un periodo mínimo de 10 años. “Este vivero es parte de la segunda etapa del convenio, y permitirá producir plantines frutales, florales y forestales según las necesidades de las comunidades de Coripata”.

Objetivos del vivero municipal

  • Producción de plantines adaptados a las condiciones locales.
  • Capacitación en técnicas de vivero para productores, líderes y personal municipal.
  • Reforestación con especies útiles para polinizadores.
  • Conservación de la biodiversidad mediante prácticas agroforestales.

La organización Prodena brindará materiales, herramientas, asesoramiento técnico y formación especializada, articulando esta acción con su proyecto de Sistemas Agroforestales Sostenibles (SAFS).

“Esta iniciativa está alineada con el proyecto "Agroforestería para la seguridad alimentaria y la mejora de la capacidad de adaptación en nueve comunidades del municipio de Coripata" y nuestro objetivo institucional de mejorar la resiliencia comunitaria y la gestión sostenible de los recursos naturales”, destacó Arando.

Resultados e impactos esperados

Según el Director de Prodena los resultados esperados son los siguientes:

  • Vivero municipal en funcionamiento.
  • Producción estimada de 20.000 a 30.000 plantines.
  • Reforestación de 150 hectáreas.
  • Participación activa de más de 6.000 familias.
  • Autonomía técnica y económica del vivero al finalizar el comodato.

Por su parte el Ing. Nemesio Meneses Flores, director Agropecuario y Medio Ambiente del GAM Coripata, a través de una entrevista realizada subrayó que “La demanda de las comunidades por diversificar sus cultivos y mejorar el medio ambiente, ha sido clave para impulsar este proyecto. Agradecemos el apoyo de Edwin Clallco Callizaya y de PRODENA para hacer realidad este proyecto”.

Actualmente, unas 30 comunidades han manifestado su interés en participar, especialmente en la producción de frutales. Aunque Coripata es conocida por el cultivo de coca, también produce muchos otros alimentos.

“El municipio es conocido por la coca, pero en el municipio no solo producen coca sino también café, plátano, yuca, hualusa, cítricos, miel y últimamente maíz, productos que faciliten el tema alimentario. Hay familias que se ha dado cuenta en este último tiempo que el municipio se ha convertido en un consumir, todo ya viene de afuera y todo ya es caro, están recapacitando las familias y están empezando a producir, concluyó Meneses.

Firma de Acta de entrega de material de aporte de Prodena a Edwin Clallco, quien otorga el terreno en comodato para el Vivero Municipal.

Reunión con Nemesio Meneses director Agropecuario y Medio Ambiente de la Alcaldía de Coripata

Firma del convenio entre el Alcalde de Coripata Lic. Julio Salinas Ballivián y el Director de Prodena Ing. Jorge Arando Taboada.

Firma del Acta de entrega de material donado por Prodena a la Dirección de Agropecuaria y Medio Ambiente de la Alcaldía de Coripata.

Alcalde de Coripata junto al equipo de Prodena y de la Alcaldía

Fotos del terreno para la construcción del Vivero Municipal, dotado por su propietario Edwin Clallco

Fotos panorámicas del municipio de Huayrapata