
COMUNICACIÓN Y PERIODISMO AMBIENTAL
Un principio y una responsabilidad fundamental para la Asociación Pro Defensa de la Naturaleza, es la protección del medio ambiente, un compromiso que se manifiesta a través de dos pilares fundamentales: la comunicación y el periodismo ambiental, y la educación ambiental.
Prodena incluye en sus acciones la comunicación y el periodismo ambiental, como un proceso que permite visibilizar, difundir e incorporar en la agenda mediática la problemática ambiental y sus amenazas. Por otra parte, contribuye a que las/os periodistas pongan el lente en la investigación y la denuncia a las vulneraciones de los derechos de los pueblos y de las comunidades afectadas.
Prodena trabajó en el fortalecimiento de capacidades de comunicadores y periodistas de la amazonia boliviana, la región de Los Yungas y áreas circundantes de los departamentos de La Paz y el Beni, para contribuir a la conservación de la biodiversidad del Corredor Madidi, Pilón Lajas, Cotapata y Apolobamba.
La comunicación y el periodismo ambiental contribuyen a informar a la ciudadanía sobre los temas substanciales, denunciar los atropellos a los derechos ciudadanos, contribuyen a sensibilizar y desarrollar mayor conciencia sobre temas de contaminación, afectaciones a las áreas protegidas, incendios forestales, deforestación, conservación de la vida silvestre, entre muchos otros.
Comunicadores y periodistas también juegan un papel fundamental en el desarrollo de contenidos y el uso de diversos formatos amigables y comprensibles sobre investigaciones científicas e impulsan a la ciudadanía a la acción y a la movilización en defensa de los derechos ambientales.
Líneas de Acción
- Educación ambiental.
- Periodismo de investigación.
- Comunicación ambiental.
- Legislación ambiental.
Educación ambiental
Nuestra visión y misión institucional se basa en la incorporación de valores, conocimientos, actitudes y habilidades para valorar los recursos naturales y visibilizar su aporte fundamental al desarrollo social y económico del país.
Nuestro propósito es fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia el planeta, impulsando cambios de actitud y comportamientos que contribuyan a la construcción de un futuro sostenible, que a su vez permitan comprender los impactos que las acciones humanas están causando a la naturaleza.
Prodena participó en la regeneración de bosques y recuperación de espacios verdes en áreas sensibles a deslizamientos en la ciudad de La Paz, presidió junto a la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), el trabajo de monitoreo ambiental sobre la contaminación del Lago Menor del Lago Titicaca (Bahía de Cohana) y las fuentes de contaminación; participó activamente en el proyecto “Fortalecimiento de capacidades en gestión de conflictos socioambientales de la Bahía de Cohana”.
Trabajó con unidades educativas en el municipio de Irupana, departamento de La Paz capacitando a jóvenes y adolescentes en educación ambiental, cuidado del agua, reducción del uso de agroquímicos para el cuidado de los suelos agrícolas, las fuentes de agua y la salud humana. Prodena fue artífice en la elaboración de Planes de Acción Ambiental en los municipios de Caranavi, Guanay y Pucarani.
Todos nuestras acciones y proyectos incluyen componentes de educación ambiental orientado a la protección y conservación de la biodiversidad, de los ecosistemas y la búsqueda permanente de alternativas sostenibles. Prodena establece alianzas estratégicas locales, regionales y nacionales para articular acciones y desarrollar un proceso continuo con actores clave para generar conciencia, hacia prácticas amigables y respetuosas con el medio ambiente.
Impulsamos una actuación articulada y de trabajo conjunto con el gobierno central, con los departamentales y municipales, con instituciones y organizaciones ambientales, pero también con la sociedad y con todos los actores que están involucrados con los problemas socioambientales.