nuestra historia

La Asociación Boliviana Pro Defensa de la Naturaleza PRODENA (Bolivian Wildlife Society), pionera de la ecología, nace en 1979 al influjo de iniciativas de conservación del medio ambiente.

Desde 1979, PRODENA estuvo presidida por personalidades de renombre en el ámbito ambiental nacional e internacional, teniendo a Noel Kemp Mercado, reconocido científico y naturalista boliviano, impulsor de la creación de los parques nacionales Amboró y Huanchaca, que hoy lleva su nombre Parque Nacional Noel Kemp Mercado.

Como primer presidente del Directorio Prodena contó con Ovidio Suarez Morales, un reconocido y destacado biólogo boliviano; Reginald Hardy fundador, presidente, director ejecutivo y representante en Londres; Robin Clarke, destacado ornitólogo inglés residente en Bolivia, estudioso de las aves de las zonas orientales y andinas. Mario Borda Pisterna, biólogo especializado en entomología médica (Estudio científico de los insectos y otros artrópodos de interés sanitario), entre otros expertos reconocidos a nivel nacional e internacional.

PRODENA formó parte de hitos y logros importantes en el ámbito de la conservación del medio ambiente. Entre 1984 y 1986 forma parte de la identificación de las Cavernas del Repechón promoviendo la conservación de la única ave frugívora nocturna – Guácharo (Steatornis caripensis) y la posterior incorporación al parque nacional Carrasco Tropical.

En 1986 forma parte de la implementación de un centro de investigación y apoyo científico en el Parque Nacional Amboró junto al Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MACA).

1987 pasa a formar parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). 
1987-1988 Armando Cardozo González Ingeniero agrónomo especializado en ganadería andina, Presidente de la Comisión del Museo de Historia Natural, Presidente de la Asociación Boliviana Prodena. Realizó varios estudios sobre auquénidos andinos con énfasis en la protección de la vicuña (Vicugna vicugna). 

En 1990 brinda apoyo científico a la conservación del caimán negro a través de la “Operación Caimán Negro” en la Reserva de la Biosfera – Estación Biológica del Beni.
En 1993 José Alberto Lorini Lapachet, Ingeniero agrónomo, miembro fundador y Director del Instituto de Ecología U.M.S.A. Profesor del Departamento de Biología U.M.S.A., Área de Fisiología Vegetal y Climatología es nombrado Presidente del directorio de Prodena.  

En 1994 forma parte de la “Evaluación de especies locales migratorias en la laguna Alalay”.

1996 forma parte de la “Campaña contra la exportación de animales silvestres” que resultó en la promulgación del Decreto Supremo 22641 de Veda a su exportación.

En 1996 es parte de la “Campaña por la conservación de la Mara” y en la elaboración de la propuesta que fue incluida en el Apéndice 2 de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas).

2008: PRODENA es parte del Proyecto Geociudades del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Entre 2011 al 2013 forma parte de los Planes de Acción Ambientales Municipales (PAAM), en los municipios de: Pucarani, Caranavi, Tipuani y Guanay. 

A partir de 2015 auspicia la formación de jóvenes en ASA Programa Sur – Norte entre Alemania y Bolivia, a través de intercambios.

Entre 2016 al 2024 estamos implementando proyectos ambientales en sistemas agroforestales sintrópicos, fortalecimiento de capacidades a periodistas y comunicadores para la protección y conservación de los recursos naturales en la amazonia, rescate de saberes ancestrales y fortalecimiento de procesos organizativos y procesos de producción sostenible con pueblos indígenas de la amazonia boliviana.


Miembros activos de:

Desde el año de1985, participamos de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA)

2023: Miembro de la Plataforma Regional Altiplano – Valles y la Plataforma Nacional de Suelos.

2023: Miembro adscrito de la Plataforma del Parque Nacional del ANMI Cotapata.

2025: Invitación a PRODENA por parte de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SNDS).