Pasantías

Una pasantía en Prodena permite a un joven universitario adquirir experiencias prácticas en su área de estudio, desarrollar habilidades profesionales y contribuir al impacto social o ambiental de la organización. A través de actividades concretas, el pasante aplica conocimientos teóricos para desarrollar posteriormente, acciones prácticas a partir de contextos y realidades socio-ambientales concretas, fortalece su capacidad de trabajo en equipo y liderazgo y amplía su red de contactos en su campo de acción y especialidad. Además, la pasantía brinda una comprensión más profunda de los desafíos y estrategias institucionales, facilitando su inserción laboral futura y su compromiso con el desarrollo sostenible y la transformación social.

Intercambio de experiencias

Prodena, fomenta el intercambio de experiencias entre personas con distintos grados de conocimiento y trayectoria, para el aprendizaje mutuo a través de la reciprocidad de conocimientos adquiridos mediante prácticas y experiencias vivenciales en temas afines a propósitos predeterminados que sirven para la construcción colectiva del conocimiento y la búsqueda de soluciones prácticas acordes a la situación socioeconómica y ambiental de una población. Facilita la integración de conocimientos teóricos y prácticos, enriquece perspectivas fortaleciendo capacidades individuales y comunitarias. Además, promueve la innovación, la colaboración intergeneracional y la valorización de la diversidad de experiencias, generando sinergias que potencian el impacto en los ámbitos social, ambiental o productivo.

programa ASA

El programa ASA es una oferta de Engagement Global gGmbH financiada, principalmente, con subsidios del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ, por sus siglas en alemán). El programa ASA es un programa de intercambio y becas sobre política de desarrollo. Está dirigido a jóvenes que quieren comprender las conexiones globales, hacerse preguntas críticas y hacer campaña para un mundo más justo. Además de una fase de proyecto de varios meses sobre temas de desarrollo sostenible, el programa incluye seminarios y métodos de aprendizaje global. 


Prodena, es signataria del Programa ASA-Sur Norte a través de acciones colaborativas entre Regenwald-Institut e.V. (RWI) y la Asociación Boliviana Pro Defensa de la Naturaleza PRODENA (Bolivian Wildlife Society), tiene como objetivo el impulso del diálogo sobre políticas de desarrollo a un mismo nivel. Los proyectos del Sur-Norte constan de un periodo de tres meses de prácticas en una organización en Alemania y así mismo de un periodo de prácticas de tres meses en una organización de un país socio de África, Asia, América Latina y el sureste de Europa. Cada organización delega a dos participantes por país, tanto de Alemania y los países socios. Los participantes hacen una contribución concreta a los objetivos del proyecto de las organizaciones socias y asimismo realizan estudios de análisis, diseñan talleres de formación o apoyan con obras públicas. Un tema común conecta las dos fases de práctica. El enfoque está centrado en el aprendizaje conjunto y el trabajo en equipo de los participantes tanto del sur como del Norte.


El propósito del programa ASA, es que los participantes entiendan mejor los temas de conexiones globales y desarrollo político, Adquirir una comprensión más profunda de los desafíos del diálogo Sur-Norte, Acumular capacidad organizativa y práctica en un contexto internacional y apoyar a las organizaciones asociadas con un trabajo conjunto calificado.

¿Quiénes son los becarios de ASA?

Para el Programa ASA pueden aplicar jóvenes estudiantes de todas las disciplinas que hayan terminado una formación profesional entre los 21 y 30 años de edad. Estos jóvenes no tienen que ser expertos en el trabajo de cooperación internacional para el desarrollo, sino que son jóvenes que quieren trabajar por un desarrollo justo y sostenible. El proceso de selección, lo realiza Prodena en base a criterios especificados en los Términos de Referencia (TdR).